Presente y futuro del turismo responsable, seguro y sostenible

Presente y futuro del turismo responsable, seguro y sostenible

Presente y futuro del turismo responsable, seguro y sostenible

Nuestra filosofía

Misión

  1. Despertar y generar conciencia en las personas, organizaciones, empresas y servicios turísticos de una gestión y disfrute del turismo de una forma responsable, segura y sostenible con el ánimo de obtener una mejor experiencia en los destinos turísticos y sus empresas, tanto por parte de los profesionales como de los turistas, y sin olvidarnos de la comunidad local residente.
  2. Proporcionar visibilidad a ese compromiso responsable y sostenible de los destinos y empresas turísticas en el contexto actual: Sello Destino Seguro.
  3. Dar a conocer esos destinos turísticos y empresas más responsables, seguras y sostenibles, al mundo.

¡AHORA más que nunca!

Visión

“Destino Seguro” estrategia líder en la transformación de destinos turísticos y empresas, servicios o actividades turísticas sensibilizadas y comprometidas por un turismo consciente y para todos

Valores

N
Responsabilidad
N
Prevención
N
Respeto universal
N
Conciencia
N
Compromiso
N
Excelencia
N
Mejora de la calidad de vida
N
Sostenibilidad

La filosofía de DESTINO SEGURO como marca de garantía en el entorno turístico actual se basa en las buenas prácticas, recomendaciones y directrices establecidos por Administraciones, Organizaciones y Organismos especializados, nacionales e internacionales, conscientes del cuidado
y responsabilidad que todos tenemos a la hora de gestionar nuestro entorno.

Principios y objetivos inspiradores

Código Ético Mundial para el Turismo Para un Turismo Responsable de la Organización Mundial de Turismo (OMT), los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y la Carta Mundial de Turismo Sostenible +20 son nuestros documentos generales de base,
aquellos que nos inspiran y nos motivan a trabajar para conseguir una gestión turística comprometida y responsable

Salud y Beinestar

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Para lograr este Objetivo es fundamental
garantizar una vida saludable y promover
el bienestar universal.

¿Podemos desde el turismo de nuestra
ciudad o empresa alcanzar este Objetivo?

Ciudades y Comunidades Sostenibles

Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los
asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles

El futuro que queremos incluye ciudades
y destinos turísticos de oportunidades y
más facilidades para todos:

Destinos seguros, responsables y sostenibles

Producción y Consumo Responsable

Objetivo 12: Garantizar modalidades de
consumo y producción sostenibles

El consumo y la producción sostenibel
consisten tan soo en un uso eficiente de
los recursos y la energía, con infraestructuras que no dañen el medio ambiente,
la creación de empleos justamente remunerados y con buenas condiciones laborales

Con este Objetivo se logara sensibilizar a
los consumidores mediante la educación
sobre los modos de vida sostenibles a
través de información del etiquetaje y
normas de uso.
¿Crees que puedes

En qué estándares nos basamos

En el cumplimiento de aquellos protocolos, estándares, guías, elaboradas bien por la Administración competente, bien por Organizaciones y Organismos especializados, nacionales o internacionales, que incluyan buenas prácticas, recomendaciones y directrices para la prevención y reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 para el sector turístico, bien por aquellos planes y protocolos de ciudad/destino turístico o de empresa propios.

TU compromiso, es NUESTRO compromiso.

A continuación facilitamos las Guías con recomendaciones y directrices elaboradas y publicadas por el Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo, avaladas por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para los diferentes subsectores turísticos. Estas guías contienen
especificaciones técnicas de servicio, desinfección, limpieza, mantenimiento y gestión del riesgo para los diferentes subsectores del sector
turístico español.

En la elaboración de estas especificaciones técnicas han participado la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), las
Comunidades Autónomas, los agentes sociales, las asociaciones de cada subsector, la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral
(AESPLA), bajo la coordinación del Instituto de Calidad Turística como entidad a la que la Secretaría de Estado encomendó dicha tarea.

Descargar aquí

N

Agencias de viaje

N

Albergues . Hostels

N

Alojamientos rurales

N

Balnearios

N

Campings y ciudades de vacaciones

N

Campos de golf

N

Espacios naturales protegidos

N

Guías de Turismo

N

Instalaciones náutico-deportivas

N

Museos y sitios patrimoniales

N

Ocio nocturno

N

Oficinas de información turística

N

Parques de atracciones y de ocio

N

Servicios de restauración

N

Transporte turístico

N

Turismo activo y ecoturismo

Demuestra tu compromiso con un turismo
responsable, seguro y sostenible

Logo blanco
N

Aporta un valor añadido frente a tu competencia.

N

Mejora tu posicionamiento

N

Incrementa la reputación e imagen de tu marca